🥃 Etapas de la Adicción al Alcohol
1. Etapa inicial o de experimentación
 En esta fase, la persona prueba el alcohol por primera vez.
 Generalmente lo hace por curiosidad, presión de amigos, o para "divertirse" en fiestas o reuniones.
 En esta etapa, el consumo es esporádico y se ve como algo inofensivo.
 La persona no piensa que pueda convertirse en un problema, porque todavía no hay consecuencias visibles.
🔹 Ejemplo: un adolescente que toma una cerveza en una fiesta por primera vez.
👉 Aquí es donde se forman las primeras actitudes hacia el alcohol y puede sembrarse una futura dependencia si se normaliza su uso.
2. Etapa de consumo regular: El alcohol empieza a formar parte de la rutina de la persona.
Ya no solo bebe en fiestas, sino también los fines de semana, para relajarse o “olvidar problemas”. Comienza a buscar excusas para beber, como el estrés, el cansancio, o simplemente el hábito. Aunque todavía no depende totalmente, empieza a mostrar signos de riesgo, como cambios de humor, bajo rendimiento escolar o laboral, o conflictos con familiares.
🔹 Ejemplo: una persona que toma unas copas todos los viernes “para desestresarse”.
👉 Este es un punto crítico, porque muchos creen que lo tienen bajo control, pero ya el alcohol está ocupando un lugar importante en su vida.
3. Etapa de dependencia
 En esta fase, el cuerpo y la mente ya necesitan el alcohol.
 La persona siente ansiedad o malestar si no bebe. Puede tener temblores, insomnio o irritabilidad.
 El consumo aumenta: necesita más cantidad para sentir el mismo efecto, debido a la tolerancia.
 El alcohol empieza a afectar seriamente su salud física, su estado emocional y sus relaciones personales.
 A menudo niega que tiene un problema o se justifica (“puedo dejarlo cuando quiera”).
Ejemplo: alguien que bebe todos los días y se pone de mal humor si no lo hace.
👉 Aquí ya no se trata de placer o hábito: el alcohol se convierte en una necesidad diaria.
4. Etapa de adicción o alcoholismo crónico
En esta etapa, la persona pierde el control por completo.
Bebe a cualquier hora del día, incluso en la mañana o en el trabajo. Descuidan su higiene, alimentación, familia, estudios o trabajo. Puede sufrir problemas graves de salud (hígado, corazón, sistema nervioso). Ya no bebe para sentirse bien, sino para evitar sentirse mal. Muchas veces ya no puede dejar el alcohol sin ayuda profesional, porque se ha convertido en una dependencia física y psicológica profunda.
🔹 Ejemplo: alguien que ha sido hospitalizado varias veces por problemas relacionados con el alcohol y no puede dejar de beber, aunque su vida esté en peligro.
👉 Es la etapa más grave, pero también es posible recuperarse con apoyo médico, psicológico y familiar.
🧠 ¿Qué aprender de estas etapas?
- 
La adicción se construye poco a poco, por eso es importante actuar desde las primeras señales. 
- 
Saber esto nos ayuda a identificar conductas de riesgo en nosotros o en quienes nos rodean. 
- 
La prevención, la educación y el acompañamiento familiar son clave para evitar que una persona llegue a la última etapa. 


 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario