Ads block

Banner 728x90px

PREVENCION COMUNITARIA Y ESCOLAR


 

🛑 Prevención del consumo de alcohol en el ámbito escolar y comunitario


Objetivos específicos:

Informar a estudiantes, familias y miembros de la comunidad sobre los riesgos físicos, psicológicos y sociales del consumo de alcohol Promover espacios educativos donde se desarrollen habilidades para resistir la presión social y tomar decisiones responsables Establecer redes de apoyo entre escuelas, familias y comunidades para identificar y atender factores de riesgo.

La prevención no solo trata de decir “no al alcohol”, sino de formar personas informadas, conscientes y con habilidades para tomar decisiones saludables. Es una responsabilidad que debe compartirse entre escuelas, familias, comunidades y autoridades.


🏫 Prevención en el ámbito escolar

La escuela es un espacio clave porque en ella se forman los valores, hábitos y actitudes desde temprana edad.

🔍 ¿Qué puede hacer una escuela?

  1. Educar con base científica:
    Incluir temas sobre el alcohol en materias como biología, formación cívica o educación para la salud.
    ➤ Ejemplo: explicar cómo afecta al cerebro, al hígado, al rendimiento académico.

  2. Desarrollar habilidades para la vida:
    Enseñar a decir no, manejar emociones, resistir la presión social.
    ➤ Ejemplo: dinámicas o juegos de rol donde los alumnos simulan situaciones reales.

  3. Incluir a padres y madres de familia:
    Realizar talleres, pláticas y charlas para sensibilizarlos.
    ➤ Ejemplo: una escuela que organiza una reunión para hablar de prevención de adicciones.

  4. Crear entornos seguros y positivos:
    Promover actividades recreativas, deportivas, artísticas.
    ➤ Ejemplo: torneos, clubes de música o talleres de creatividad.

  5. Intervenir a tiempo:
    Tener protocolos y apoyo psicológico cuando un alumno muestre señales de consumo o riesgo.






🏘️ Prevención en el ámbito comunitario

Una comunidad comprometida puede reforzar los mensajes preventivos que se dan en casa y en la escuela.

🔍 ¿Qué puede hacer una comunidad?

  1. Campañas de concientización:
    Con carteles, videos, mensajes en redes sociales o actividades públicas.
    ➤ Ejemplo: una feria de salud donde se habla de los efectos del alcohol.

  2. Ofrecer alternativas al consumo:
    Espacios seguros para la convivencia, como casas de cultura, bibliotecas, centros deportivos.
    ➤ Ejemplo: clubes juveniles con talleres y salidas recreativas.

  3. Aplicar reglamentos locales:
    Supervisar la venta de alcohol a menores o en horarios indebidos.
    ➤ Ejemplo: campañas con negocios para evitar que vendan alcohol a menores.

  4. Trabajo conjunto:
    Involucrar a líderes sociales, padres, escuelas, médicos, autoridades.
    ➤ Ejemplo: creación de un comité comunitario de prevención.






🎯 Objetivo general :

Fomentar una cultura de prevención del consumo de alcohol desde la escuela y la comunidad, mediante acciones educativas, recreativas y de sensibilización que permitan desarrollar estilos de vida saludables y fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes.




VER VIDEO SOBRE LA PREVENCION DE LA ADICCION AL ALCOHOLISMO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario