Ads block

Banner 728x90px

PREVENCION DESDE EDAD TEMPRANA


 

🧒🍷 Prevención del consumo de alcohol desde edad temprana


🎯 Objetivo general:

Fomentar la prevención del consumo de alcohol desde la infancia mediante la educación en valores, el fortalecimiento de habilidades personales y el acompañamiento familiar y comunitario.


🧠 ¿Qué significa?

Implica comenzar a educar a niñas y niños, desde la infancia, sobre los efectos del alcohol, sus riesgos y cómo cuidarse a sí mismos. No se trata solo de decir “el alcohol es malo”, sino de formar habilidades, actitudes y entornos que reduzcan las probabilidades de que lo consuman en el futuro.


❗ ¿Por qué es importante empezar desde pequeños?

  • El cerebro infantil y adolescente está en desarrollo, por lo que es más vulnerable a los efectos de sustancias como el alcohol.

  • Los niños imitan comportamientos de adultos: si ven que se normaliza el alcohol, lo verán como algo “necesario” o “divertido”.

  • Entre más tarde empiece el consumo, menor es el riesgo de adicción en la vida adulta.

  • La prevención temprana fortalece la autoestima, el pensamiento crítico y el autocuidado.





🧰 ¿Cómo prevenir desde edad temprana?

👨‍👩‍👧 En casa:

  • Hablar abiertamente sobre lo que es el alcohol y por qué no es para niños.

  • Ser ejemplo: evitar normalizar o glorificar el consumo.

  • Enseñar habilidades como decir “no”, pedir ayuda y expresar emociones.

🏫 En preescolar y primaria:

  • Actividades que desarrollen valores como el respeto, la salud y la responsabilidad.

  • Juegos o cuentos donde los personajes tomen decisiones saludables.

  • Talleres con padres y cuidadores para reforzar el mensaje en casa.

🏘️ En la comunidad:

  • Espacios seguros y libres de consumo (parques, bibliotecas, actividades familiares).

  • Normas que prohíban el consumo en eventos con presencia de menores.

  • Campañas sencillas y adaptadas para niños y familias.




Objetivos específicos:

  1. Desarrollar en niñas y niños una actitud de cuidado hacia su salud y bienestar.

  2. Promover el diálogo temprano sobre el alcohol y sus riesgos, de forma adecuada a su edad.

  3. Involucrar a las familias en la prevención mediante el ejemplo y la comunicación constante.

  4. Fortalecer el entorno escolar y comunitario como espacios protectores libres de alcohol.

  5. Establecer límites claros desde la infancia sobre el consumo de sustancias.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario